Concierto 55 – Cuarteto Simón Bolívar: cuartetos de Beethoven, Ginastera y Brahms

 

 

 

Primera edición del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá
Bogotá es Beethoven, 27 al 30 de marzo de 2013

 

11 escenarios en 8 localidades de la ciudad
56 conciertos, 420 artistas y 37.940 asistentes

 

Concierto No. 55

Biblioteca pública Virgilio Barco
Sábado 30 de abril de 2013, 17:00

 

Cuarteto Simón Bolívar, Venezuela

 

Alberto Ginastera (Argentina, 1916 – 1983) 

Cuarteto de Cuerdas No. 1 Opus 20 (1948)

I. Allegro violento ed agitato

II. Vivacissimo

III. Calmo e poetico

IV. Allegramente rustico

 

Ginastera distinguió tres períodos compositivos en su carrera: uno de nacionalismo objetivo, durante el cual compuso el presente cuarteto, en el que recurre a elementos de la música tradicional de la pampa argentina, incorporándolos dentro de un estilo propio; luego vendrían sus períodos de nacionalismo subjetivo y de neoexpresionismo.

Apoyado en el espíritu de la música de los gauchos, el primer movimiento contiene ritmos vivaces evocadores de las labores de vaquería, que contrastan con pasajes sutiles que proponen el sosiego de la noche frente al fuego, tiempo para la narración y el reposo. El segundo movimiento recuerda la danza recia de las pampas llamada malambo. El tercer movimiento es un nocturno, de carácter tranquilo y apacible. Termina con un movimiento enérgico en el que están sugeridas las guitarras acompañantes de las canciones populares.

Ginastera fue soporte fundamental en el CLAEM del Instituto Torcuato Di Tella en Buenos Aires, centro de formación que aprovecharon muchos compositores latinoamericanos, entre otros, los colombianos Jacqueline Nova (1935-1975) y el maestro Blás Emilio Atehortúa.

 

Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 – Austria, 1827)

“Gran Fuga” en si bemol mayor para Cuarteto para Cuerdas Opus 133 (1825 – 1826)

Cuando Beethoven terminó su cuarteto no. 13, el movimiento final era esta Gran Fuga, el movimiento más extenso de todos los que compuso para sus cuartetos de cuerdas. Se ha querido explicar la extrema dificultad técnica que implica  la ejecución de este movimiento argumentando la sordera total del compositor para ese momento, y sosteniendo que Beethoven  lo habría escrito sin referentes a su sonoridad efectiva. Algunos amigos lo persuadieron para que remplazara el cuarto movimiento del cuarteto no. 13, razón por la cual más tarde, Beethoven publicó independientemente esta Gran Fuga como su obra opus 135.

La obra se ejecuta sin pausas y pueden distinguirse cuatro secciones. En la primera, marcada fortissimo o a gran volumen, presenta el primero y luego el segundo sujeto de la fuga. La segunda sección contrasta al estar marcada pianissimo o a muy bajo volumen. La tercera sección contiene un scherzo, música que recuerda piezas danzables, luego vuelve a escucharse el primer sujeto y le sigue agitadamente el segundo sujeto de la fuga y enseguida regresa el scherzo danzable y reposado. En la cuarta sección hay una nueva presentación del primer sujeto en octavas al unísono marcado fortissimo, luego cambia a pianissimo con trinos calmados y por último la obra concluye sin ceremonia.

 

Johannes Brahms (Alemania, 1833 – Austria, 1897)

Cuarteto No. 2 en la menor opus 51, no. 2

I. Allegro non troppo

II. Andante moderato

III. Quasi Minuetto, moderato

IV. Finale. Allegro non assai

 

La música de Brahms le debe mucho a Beethoven. De una parte, el hecho de que Brahms no se hubiera atrevido a componer más, por el reto que significaba medirse con Beethoven como figura de talla irrepetible. Por la otra, como influencia decisiva en su estilo de componer y en su actitud como intérprete que,  a pesar de pertenecer a la generación posromántica, se asemeja a las de sus antecesores Beethoven, Schubert y Schumann.

Brahms compuso sus dos cuartetos del opus 51 en un período de ocho años. Es seguro que los abandonó por temporadas, sin echarlos al olvido, hasta terminarlos. El no. 1 se estrenó luego del no. 2, que tiene similitudes formales con los cuartetos Rasumovsky de Beethoven. El tema de la romanza del segundo movimiento, por ejemplo, muestra esta influencia beethoveniana.

 

Cuarteto Simón Bolívar (Venezuela)

Integrado por los violinistas Alejandro Carreño y Boris Suárez, el violista Ismel Campos y el chelista Aimón Mata, el Cuarteto Bolívar es una de las principales agrupaciones de música de cámara del sistema de orquestas de Venezuela que lidera el maestro José Antonio Abreu. Los integrantes del cuarteto son también miembros de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.

Dentro de su formación académica el cuarteto ha recibido clases magistrales con el Cuarteto Latinoamericano, Cuarteto Chilingirian, Cuarteto de la Filarmónica de Berlín y con los maestros Donald Weilerstein, Andras Keller, Ulises Ascanio, David Ascanio, Frank Di Polo, Wolfram Christ, Marilou Speaker Churchill y Pinchas Zukerman, entre otros.

Su gira internacional en 2012, que incluyó a Japón e Inglaterra, atrajo a un numeroso público. Su primer CD, con obras de Shostakovich, Ginastera y Dvorak en el sello Deutsche Grammophon comenzó a circular en febrero de 2013.

 

Las notas realizadas por Ricardo Rozental para los programas de mano se elaboran por solicitud del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo a quien pertenecen la totalidad de los derechos patrimoniales: www.teatromayor.org